Bonificación a la Inversión en Zonas Extremas beneficia a las pymes regionales en un 20 por ciento del proyecto en Tarapacá.
Ya se encuentran abiertas las postulaciones para el concurso Bonificación a la Inversión en Zonas Extremas, DFL-15 2022 en la Región de Tarapacá, cuya priorización para la presente convocatoria se orienta a iniciativas sanitarias, construcciones e infraestructura asociadas a los servicios de salud en pandemia.
La información la entregó el director regional de Corfo, César Villanueva Vega, durante una visita que realizó a dos proyectos apoyados por esta herramienta y que corresponden a la construcción del edificio médico Nuevo Prado y la empresa PubliKrea, quienes podrán potenciar el desarrollo de ambas empresas. En el proceso 2021, el concurso DFL 15 destinó 844 millones de pesos que apoyarán a 28 micro, pequeños y medianos emprendedores.
La autoridad también enfatizó que los proyectos se pueden entregar digitalmente en http://bit.ly/2kfIOLg o directamente en la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá, Arturo Prat 1099, Iquique; Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal, Libertad 827, Pozo Almonte; y, en Corfo, Bolívar 202, Piso 12, Iquique. El plazo es desde el 15 de noviembre hasta el 31 de diciembre, a las 12:00 horas.
El segundo foco que considera este llamado se refiere a actividades económicas asociadas al turismo, gastronomía, transporte urbano (movilización colectiva y transporte escolar regularizado), comercio, educación y deporte (esto último orientado a instalaciones deportivas).
En tercer lugar, se ubican la minería (proveedores de bienes y servicios), servicios logísticos vinculados a la actividad de Zona Franca, agricultura, acuicultura, construcción y transporte interregional (deben acreditar que sus rutas no excedan los 3 meses fuera de la región). Y, finalmente, cualquier otro proyecto de inversión no considerado en las descripciones precedentes.
El Fondo de Fomento y Desarrollo de las Regiones Extremas está destinado a bonificar en un 20 por ciento las inversiones o reinversiones de pequeños y medianos inversionistas, y productores de bienes o servicios. Pueden participar empresas con ventas anuales que no excedan las 40 mil unidades de fomento. Los fondos dispuestos constituyen un respaldo a los emprendedores e inversionistas, ya que por intermedio de sus empresas generan mayor empleo y actividad económica en la región.
En este beneficio, se utilizan como criterios de evaluación el impacto regional, el grado de ejecución y puesta en marcha del proyecto, la incorporación de valor agregado en proyectos o servicios, la generación o incorporación de innovaciones tecnológica, y las capacidades de ejecución.