La reciente Encuesta Plaza Pública Cadem, destacó que la aprobación del Presidente Gabriel Boric bajó a 30 por ciento, cinco puntos menos que la semana pasada. La desaprobación del Mandatario también aumentó cinco puntos, llegando a 65 por ciento, en una semana donde el Tribunal Constitucional resolvió rechazar los requerimientos presentados por la oposición contra los indultos otorgados en diciembre de 2022.
En esa línea, el 68 por ciento de las personas supo que sobre la decisión del TC, mientras que el 71 por ciento se mantuvo en desacuerdo con la decisión presidencial de entregar el beneficio a 12 condenados por delitos asociados al estallido social. El 59 por ciento cree que el Presidente Boric sí tenía a la vista todos los antecedentes penales de quienes fueron indultados.
Además, según Cadem, un 43 por ciento cree que el Mandatario debería revocar el indulto a quienes tienen prontuarios adicionales a los del estallido social, 34 por ciento es partidario de revocarlos todos y un 20 por cientopiensa que debería mantenerlos. Otro tema que se abordó en la medición fue sobre la medida tomada por el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, quien en las últimas semanas lideró la demolición de «narco-casas».
Frente a ese tema, el 82 por ciento de los encuestados dijo estar de acuerdo con la iniciativa, mientras que un 16 por ciento respondió que «No». Asimismo, a seis semanas de las elecciones de consejeros constitucionales, 48 por ciento no sabe que se celebrarán los comicios. Sólo un 12 por ciento conoce los candidatos de su región que irán a la elección de los nuevos consejeros y en el segmento socioeconómico alto, aumenta a 21 por ciento.
En ese escenario, Con la información disponible, un 44 por ciento dice hoy que votaría en contra de la propuesta constitucional frente al 34 por ciento que la aprobaría. Pese a ello, 65 por ciento está de acuerdo con que Chile necesita una nueva Constitución y la confianza en que el nuevo consejo constitucional logrará proponer una Constitución que sea votada a favor aumenta 7pts a 45 por ciento.
Sobre la reforma de pensiones, 52 por ciento está poco o nada informado del proyecto presentado por el Gobierno, versus 17 por ciento que está muy informado y 31 por ciento que está algo informado. El 43 pro ciento dice estar en desacuerdo con la reforma presentada y el 38 por cierto la respalda
A demas el 41 por ciento considera que una reforma debe comenzar por asegurar una Pension Basica Universal PGU, de 250 mil pesos financiada por el Estado.
Encargada de la realización de los Juegos Panamericanos de octubre próximo, presentó su renuncia
Gianna Cunazza, directora ejecutiva de la Corporación Santiago 2023, encargada de la realización...