Encuesta Pulso Ciudadano

En su versión conocida el domingo, en su principal novedad, r eflejó el alza en la aprobación a la gestión del presidente Gabriel Boric. Según el estudio, el 30,8 por ciento de los consultados aprobó el desempeño del Mandatario, lo que implica un aumento de 5,4 por ciento respecto a la medición anterior. Asimismo, se constató un descenso en su desaprobación, la que alcanzó el 54,8 por ciento, siendo menor en un 6,2 por ciento.
Otro de los puntos importantes de esta edición fue un nuevo panorama de cara a una carrera presidencial, donde José Antonio Kast se ubicó en el primer lugar de las menciones espontáneas, con un 14,7 por ciento de aprobación.
Así, superó a Evelyn Matthei, ahora con 11,4 por ciento de las menciones, y en tercer lugar se ubicó el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter con el 6 por ciento, quien subió, más 2,1 por ciento, seguido de la ministra Camila Vallejo con 5,4 por ciento.
Por otra parte, Según la encuesta, el 50 por ciento de los consultados expresó que la delincuencia es el principal problema del país, seguido de la inflación, 29,3 por ciento y el narcotráfico 26,2 por ciento. En ese sentido, el 66 por ciento apuntó que la razón fundamental para el aumento de la delincuencia es la inmigración ilegal, mientras que el 48 por ciento mencionó al aumento del narcotráfico y el 28 el incremento del tráfico de armas.
En tanto, Pulso Ciudadano, recogió que el 78,3 por ciento de la ciudadanía se mostró de acuerdo o muy de acuerdo en que Carabineros necesita de mayor formación y preparación para enfrentar a la delincuencia, 75,9 por ciento dijo que el fenómeno durará varios años. Por otra parte, el 52,7 por ciento se mostró a favor de decretar estado de excepción en la región Metropolitana, medida reprobada por el 22,2 por ciento, mientras un 25,1 no una postura clara al respecto.
Finalmente, sobre el proceso constituyente el 29,8 por ciento señaló estar interesado o muy interesado en el mismo, contra el 47,9 por ciento que dijo estarlo poco o nada. Asimismo, el 62, por ciento dijo tener poca o nada de confianza en el proceso, contra el 13,9 por ciento que cuenta con mucha confianza en el mismo, mientras que el 23,6 por ciento aseveró que su confianza es «mediana».





Radio UNAP

Las publicaciones en el portal de radiounap.cl, son extractos de otros portales de noticias, ya sea desde unap.cl y de convenios con websites dedicados a entregar información relevante en contextos Regionales, Nacionales e Internacionales.

17 de abril de 2023

Últimos post //