Energía capacita a servicios públicos para apoyar a pymes regionales  

Siendo las micro, pequeñas y medianas empresas el motor de la economía nacional, el equipo de energía de Tarapacá realizó esta jornada de preparación dirigida a los funcionarios del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, y de los tres Centros de Negocios de Tarapacá que trabajan directamente con pymes locales.  

Durante la actividad, en la que participó la seremi Séfora Sidgman, se presentó el curso gratuito que puso a disposición el ministerio de Energía para que las empresas tengan las herramientas necesarias para gestionar su energía. 

El curso, que tiene una duración de 14 horas lectivas, se encuentra disponible en línea e incluye módulos de eficiencia energética y energías renovables, además de actividades de reforzamiento, y un diploma al finalizar.   

La seremi de Energía, Séfora Sidgman, agradeció la colaboración de Sercotec y los Centros de Negocios. “Estamos trabajando con las pymes, quienes representan el 98 por ciento de las empresas a nivel nacional, porque son parte de la transición energética justa, de la descentralización y democratización del sector energético que está promoviendo nuestro ministerio. A nivel regional, tenemos un déficit energético que abordar, donde la eficiencia energética aparece como una alternativa para avanzar hacia una energía con bajas emisiones, y desde donde las pymes pueden aportar; por eso, agradecemos el trabajo colaborativo con Sercotec y los tres Centros de Negocios de Tarapacá porque les permitirá apoyar a las pymes ha acceder a los beneficios de este concurso”. 

Por su parte, Virginia Núñez, coordinadora de Centro de Negocios del Tamarugal, agregó. “Agradezco la oportunidad de hacer una acción colaborativa, entre el ministerio de Energía, Sercotec y los Centros de Negocios de la región, porque nos permite promover entre nuestros clientes la asesoría en eficiencia energética y porque es una buena instancia para mejorar su competitividad y mejorar la gestión de la energía”.  

El profesional encargado de la capacitación, Claudio Miranda, explicó, que en las aulas virtuales del curso se puede encontrar diversos temas relacionados a energía, como, gestión de la energía que permiten obtener ahorros en los consumos aplicando medidas en los procesos productivos de las pymes.  

Asimismo, presentó algunas plataformas de apoyo como, registros energéticos, guía de compras más eficientes, consumo vehicular, bencina en línea y gas en línea, así como de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC). 

Respecto al curso, ya está disponible en https://mipymes.gestionaenergia.cl/, plataforma en la que se puede encontrar información sobre el programa Gestiona Energía, capacitaciones, evaluaciones, asistencia técnica y tipos de financiamiento.  

Radio UNAP

Las publicaciones en el portal de radiounap.cl, son extractos de otros portales de noticias, ya sea desde unap.cl y de convenios con websites dedicados a entregar información relevante en contextos Regionales, Nacionales e Internacionales.

11 de agosto de 2022

Últimos post //