El Indicador Mensual de Actividad Económica, Imacec, de septiembre registró una caída de 0,4 por ciento en comparación con igual mes del año anterior, según informó este miércoles el Banco Central. Tal como lo esperaba el mercado, con este dato se concretó la primera caída mensual de la economía desde febrero de 2021, cuando el país aún sentía el impacto de las restricciones por la pandemia.
Según la entidad, el resultado del Imacec del noveno mes del año se explicó por la caída del comercio y la industria manufacturera, efecto parcialmente compensado por los servicios. En tanto, la serie desestacionalizada aumentó ciento en doce meses. El mes registró un día hábil menos que septiembre de 2021.
El crecimiento del Imacec en términos desestacionalizados estuvo incidida por «el desempeño de los servicios». Por otro lado, el Imacec no minero presentó un una disminución de 0,2 por ciento en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, creció 0,2 por ciento respecto del mes anterior.
El canciller, Alberto van Klaveren, se refirió a la problemática migratoria que tiene Chile con Venezuela y Bolivia
El canciller señalando "que el Presidente nos pidió fortalecer los contactos con los países que...