La ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, reafirmó su opinión de que Chile enfrenta una «pandemia criminal» 

Por lo tanto valoró los planes del Gobierno para afrontar el fenómeno. «Esa idea de la pandemia delictiva surgió a propósito de que yo estaba comentando que nosotros, como país, fuimos bastante ejemplares en ver venir la pandemia del Covid y tomar las medidas necesarias. Pero las medidas, no evitaron que hubiera una pandemia», explicó la jueza.
Al respecto, agregó que la escalada delincuencial «debiéramos considerarla como una especie de pandemia, porque está surgiendo en muchos países del mundo una cantidad importante de bandas criminales, de delitos muy violentos, de situaciones de sicariato, homicidios por encargo, etcétera», indicó. Para Vivanco, hacerle frente a esta situación implica «generar planes complejos que aborden muchos aspectos distintos, que todos ellos inciden en la criminalidad».
La ministra agregó que «faltan herramientas» para abordar el problema, pero consideró «importante lo que planteó el Presidente de la República el jueves», con su plan para combatir el crimen organizado. Lo que destacó fue el «reforzar la información, reforzar el conocimiento sobre este tipo de delictualidad, establecer organismos nuevos justamente encargados no solo de combatir el delito, sino que de prevenirlo, apoyar más efectivamente a las víctimas» planteó.









Radio UNAP

Las publicaciones en el portal de radiounap.cl, son extractos de otros portales de noticias, ya sea desde unap.cl y de convenios con websites dedicados a entregar información relevante en contextos Regionales, Nacionales e Internacionales.

1 de julio de 2022

Últimos post //