Los gobiernos de Venezuela y Bolivia respondieron a los dichos de la ministra del Interior, Carolina Tohá, y del Presidente de la República, Gabriel Boric.

Estos acusaron a dichos países de entorpecer los procesos de expulsión y reconducción de migrantes que ingresan a Chile. En el caso Mandatario, afirmó que Bolivia «no está llevando adelante la reconducción de los ciudadanos venezolanos y colombianos que entran por la frontera».
Al respecto, el gobierno boliviano enfatizó que los asuntos sobre migración se tratan con los países de origen de los migrantes, que no «existe» un acuerdo bilateral y que Bolivia «siempre está dispuesto» al diálogo. El viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani Machaca, señaló que «el procedimiento de reconducción al que se refiere el presidente Boric es normativa chilena que no genera ningún tipo de obligación internacional».
Por su parte, el gobierno de Venezuela exigió a Chile «respeto a los derechos humanos» de los migrantes del país caribeño que sean deportados. A través de Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, señaló que es «un clamor» de su nación «la exigencia de respeto a los Derechos Humanos» de sus «compatriotas», así como «la coordinación» junto con el Gobierno de Gabriel Boric en casos de deportaciones de venezolanos.








Radio UNAP

Las publicaciones en el portal de radiounap.cl, son extractos de otros portales de noticias, ya sea desde unap.cl y de convenios con websites dedicados a entregar información relevante en contextos Regionales, Nacionales e Internacionales.

16 de marzo de 2023

Últimos post //