Rector Alberto Martínez entrega detalles de la Cuenta Pública 2021 en entrevista a Radio UNAP

El Rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez Quezada, entregó detalles en entrevista exclusiva a nuestra Radio Estación Universitaria de algunos de los temas que se abordaron en la Cuenta Pública 2021 de la institución.

En la oportunidad, la autoridad universitaria destacó los logros en materia de productividad científica, procesos de acreditación de los programas de postgrados que imparte la Universidad a través de sus Facultades e Institutos.

“El INTE acreditó su magíster con cinco años. Vienen otras maestrías que están en pleno proceso de acreditación. Estamos muy contentos, pues hemos decidido concentrar los esfuerzos en que todos nuestros programas de postgrados estén acreditados. Asimismo, en materia de certificación están en proceso las carreras de Ingeniería Civil en Minas e Ingeniería Civil Electrónica, las que se vienen a sumar a otras carreras de pregrado tradicional que la Facultad de Ingeniería y Arquitectura ya tiene acreditadas”, indicó Alberto Martínez.

También destacó la ejecución de una nueva política de Vinculación con el Medio, con la renovación de la imagen corporativa de la institución y la puesta en marcha del Circuito Cultural y Patrimonial, el cual ha aumentado la disponibilidad de actividades artísticas, culturales y patrimoniales en las distintas localidades de Tarapacá. “Como institución buscamos instalarnos en el corazón de la comunidad. Nosotros como Universidad nos ponemos al servicio de la ciudadanía a través de la cultura, el arte y el patrimonio. Estas actividades nos llenan de orgullo y han sido apreciadas por los tarapaqueños”.

Respecto a la creación de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación Martínez señaló que “un hito importante a destacar es la ejecución de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones, con las aplicaciones informáticas que han sido desarrolladas con nuestro propio capital humano. Esto ha permitido tener una unidad de análisis institucional robusto que es reconocido por el Consorcio de Universidades del Estado de Chile CUECH”, dijo la autoridad universitaria.

Desafíos 2022-2023

En lo que respecta a los desafíos que la UNAP afrontará en los periodos comprendidos entre el 2022-2023, el Rector precisó que “existen varios desafíos que se enmarcan en este espacio de tiempo, como lo es el Centro Exploratorio de Conocimiento Canchones, donde se va a promover la creación y desarrollo de áreas de investigación aplicada y divulgación práctica acerca de los recursos del desierto de Tarapacá. También, el Centro de Servicios Comunitarios de la Región, con este último pretendemos habilitar el ex colegio UNAP como un gran centro integral de Atención Comunitaria donde brindaremos atención odontológica, kinésica, clínica jurídica, trabajo social, psicológica, fonoaudiología, una farmacia comunitaria, entre otras prestaciones.”

Radio UNAP

Las publicaciones en el portal de radiounap.cl, son extractos de otros portales de noticias, ya sea desde unap.cl y de convenios con websites dedicados a entregar información relevante en contextos Regionales, Nacionales e Internacionales.

30 de noviembre de 2021

Últimos post //